El impacto ambiental del ciclo de vida del papel en el Perú
Descripción del Articulo
El consumo de papel se relaciona a los niveles de educación y el estilo de vida de las personas. Durante el ciclo de vida del papel se generan residuos potenciales que impactan directamente al medio ambiente como los licores verdes, lodos de plantas residuales con alta carga orgánica. El objetivo de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4113 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4113 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Papel Producción Demanda Impacto ambiental Ciclo de vida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
UEPU_2e7628e3e93924288ce80d45d68e24c2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4113 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.en_ES.fl_str_mv |
El impacto ambiental del ciclo de vida del papel en el Perú |
| title |
El impacto ambiental del ciclo de vida del papel en el Perú |
| spellingShingle |
El impacto ambiental del ciclo de vida del papel en el Perú Chura Teves, Heiddy Yesenia Papel Producción Demanda Impacto ambiental Ciclo de vida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
El impacto ambiental del ciclo de vida del papel en el Perú |
| title_full |
El impacto ambiental del ciclo de vida del papel en el Perú |
| title_fullStr |
El impacto ambiental del ciclo de vida del papel en el Perú |
| title_full_unstemmed |
El impacto ambiental del ciclo de vida del papel en el Perú |
| title_sort |
El impacto ambiental del ciclo de vida del papel en el Perú |
| author |
Chura Teves, Heiddy Yesenia |
| author_facet |
Chura Teves, Heiddy Yesenia Sanchez Vasquez, Reydi Ulises Richard |
| author_role |
author |
| author2 |
Sanchez Vasquez, Reydi Ulises Richard |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruz Huaranga, Milda Amparo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chura Teves, Heiddy Yesenia Sanchez Vasquez, Reydi Ulises Richard |
| dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Papel Producción Demanda Impacto ambiental Ciclo de vida |
| topic |
Papel Producción Demanda Impacto ambiental Ciclo de vida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
El consumo de papel se relaciona a los niveles de educación y el estilo de vida de las personas. Durante el ciclo de vida del papel se generan residuos potenciales que impactan directamente al medio ambiente como los licores verdes, lodos de plantas residuales con alta carga orgánica. El objetivo de esta revisión es evaluar la información sobre la producción y consumo de papel en el Perú y los impactos ambientales que se generan durante su ciclo de vida. Para ello fue realizada una búsqueda de información de repositorios de tesis a nivel nacional, y reportes de organismos oficiales, como el Instituto nacional de Estadística e Informática, Ministerio del Ambiente y Ministerio de la Producción. Se encontró que del total de residuos sólidos que genera en el Perú, el papel representa el 21% del cual se recicla el 8% en promedio. El papel para impresión u oficina es completamente importado, mientras que el papel de uso personal e higiene es producido desde la extracción de la materia prima, porque es más rentable. En cuanto a la relación de las importaciones: exportaciones de papel en el país es de 7:1 en el aspecto monetario. El proceso de producción inicia con la deforestación y posteriormente incluye blanquear la pulpa en la cual se emplean sustancias químicas (NaOH, Na2S, Na2CO), que generan niveles de ecotoxicidad terrestre y acuática (vertimiento de efluentes tóxicos al suelo y agua), con riesgo a causar eutrofización. Es por ello que desde la extracción de la materia prima hasta la disposición final (ciclo de vida) del papel, causa diversos impactos ambientales en el medio ambiente. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-11T13:44:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-11T13:44:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-23 |
| dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4113 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4113 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ |
| dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/fbe15aeb-36fa-4f60-9895-ab164b5a819e/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f286a129-9b14-4a77-a6fc-d15c01455e55/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/be46f6d7-7331-4b31-8a48-5458808e377f/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bd233cc2-1627-4fcf-b279-f26ec4646b04/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
321240ad7070daa3c0258445c4c57cd3 ff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 47e4c1ccf9da7dca59d6bce37ff886fc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737516547768320 |
| spelling |
Cruz Huaranga, Milda AmparoChura Teves, Heiddy YeseniaSanchez Vasquez, Reydi Ulises Richard2021-01-11T13:44:07Z2021-01-11T13:44:07Z2020-12-23http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4113El consumo de papel se relaciona a los niveles de educación y el estilo de vida de las personas. Durante el ciclo de vida del papel se generan residuos potenciales que impactan directamente al medio ambiente como los licores verdes, lodos de plantas residuales con alta carga orgánica. El objetivo de esta revisión es evaluar la información sobre la producción y consumo de papel en el Perú y los impactos ambientales que se generan durante su ciclo de vida. Para ello fue realizada una búsqueda de información de repositorios de tesis a nivel nacional, y reportes de organismos oficiales, como el Instituto nacional de Estadística e Informática, Ministerio del Ambiente y Ministerio de la Producción. Se encontró que del total de residuos sólidos que genera en el Perú, el papel representa el 21% del cual se recicla el 8% en promedio. El papel para impresión u oficina es completamente importado, mientras que el papel de uso personal e higiene es producido desde la extracción de la materia prima, porque es más rentable. En cuanto a la relación de las importaciones: exportaciones de papel en el país es de 7:1 en el aspecto monetario. El proceso de producción inicia con la deforestación y posteriormente incluye blanquear la pulpa en la cual se emplean sustancias químicas (NaOH, Na2S, Na2CO), que generan niveles de ecotoxicidad terrestre y acuática (vertimiento de efluentes tóxicos al suelo y agua), con riesgo a causar eutrofización. Es por ello que desde la extracción de la materia prima hasta la disposición final (ciclo de vida) del papel, causa diversos impactos ambientales en el medio ambiente.LIMAEscuela Profesional de Ingeniería AmbientalGestión Ambientalapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/PapelProducciónDemandaImpacto ambientalCiclo de vidahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00El impacto ambiental del ciclo de vida del papel en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaBachiller en Ingeniería Ambiental41574112https://orcid.org/0000-0002-1992-66507641138972855369521066Tito Tolentino, Gina MaritaPoma Porras, Orlando AlanCruz Huaranga, Milda Amparohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALHeiddy_Trabajo_Bachiller_2020.pdfHeiddy_Trabajo_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf484487https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/fbe15aeb-36fa-4f60-9895-ab164b5a819e/download321240ad7070daa3c0258445c4c57cd3MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f286a129-9b14-4a77-a6fc-d15c01455e55/downloadff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/be46f6d7-7331-4b31-8a48-5458808e377f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILHeiddy_Trabajo_Bachiller_2020.pdf.jpgHeiddy_Trabajo_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3236https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bd233cc2-1627-4fcf-b279-f26ec4646b04/download47e4c1ccf9da7dca59d6bce37ff886fcMD5420.500.12840/4113oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/41132024-10-22 17:29:20.082http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).