1
tesis de grado
El consumo de papel se relaciona a los niveles de educación y el estilo de vida de las personas. Durante el ciclo de vida del papel se generan residuos potenciales que impactan directamente al medio ambiente como los licores verdes, lodos de plantas residuales con alta carga orgánica. El objetivo de esta revisión es evaluar la información sobre la producción y consumo de papel en el Perú y los impactos ambientales que se generan durante su ciclo de vida. Para ello fue realizada una búsqueda de información de repositorios de tesis a nivel nacional, y reportes de organismos oficiales, como el Instituto nacional de Estadística e Informática, Ministerio del Ambiente y Ministerio de la Producción. Se encontró que del total de residuos sólidos que genera en el Perú, el papel representa el 21% del cual se recicla el 8% en promedio. El papel para impresión u oficina es completamen...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente artículo desarrolla un análisis de la estimación de materia orgánica presente en aguas residuales domesticas descargadas en la Bahía interior del lago Titicaca, generado por la población del distrito de Puno durante los años 1981 al 2022 y 2023 al 2050. Se construyó un modelo dinámico de sistemas con el software VENSIM PLE 9.1.0, se consideraron múltiples variables entre las principales la tasa de crecimiento poblacional anual, generación per cápita de materia orgánica y cobertura del sistema de red de alcantarillado, la materia orgánica presente las aguas residuales fue medida mediante el DBO5. Los resultados del modelo muestran que el incremento poblacional desde 1981 al 2050 es de 104 463 habitantes y del último censo nacional 2017 al 2050 aumentará 41 909 habitantes. El modelo estimó la descarga total de materia orgánica desde el año 1981 al 2022 que se...