Categorías de impacto de la producción de Bioetanol en los principales países productores de Latinoamérica – Análisis de ciclo de Vida: Revisión sistemática 2007- 2022

Descripción del Articulo

El bioetanol es actualmente el biocombustible más utilizado en el mundo, conocer sus impactos negativos nos favorece en el tránsito a la sostenibilidad. El análisis de ciclo de vida evalúa el impacto ambiental originado por un producto durante todas las etapas de su vida, valorando la magnitud y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borasino Atoche, Andrea Maria Pia, Gutierrez Rivera, Santos Manuel Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Biocombustible
Ciclo de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El bioetanol es actualmente el biocombustible más utilizado en el mundo, conocer sus impactos negativos nos favorece en el tránsito a la sostenibilidad. El análisis de ciclo de vida evalúa el impacto ambiental originado por un producto durante todas las etapas de su vida, valorando la magnitud y la importancia de los efectos ambientales para agruparlos en categorías de impacto. Esta investigación determina las categorías de impacto mediante el análisis de ciclo de vida de los países con mayor producción de bioetanol en Latinoamérica, mediante la recolección y el análisis de datos obtenidos de artículos científicos del año 2007 al 2022. Brasil, Colombia y Argentina son los principales productores de bioetanol, sosteniendo su producción en cultivos energéticos como materia prima. Esta investigación evidencia las siguientes categorías de impactos en la etapa de adquisición de materia prima: cambio climático, agotamiento de los recursos fósiles, agotamiento de los recursos abióticos, formación de foto oxidantes, acidificación y eutrofización. Mientras que en la etapa de Manufactura, procesado y formulación se generan: Cambio climático, formación de foto oxidantes, acidificación, eutrofización, agotamiento de los recursos abióticos, impactos y competencia por el suelo, ecotoxicidad en agua dulce y material particulado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).