Criterios de Confort Térmico en el Espacio Público: Caso de la Plaza de Armas de Jaén- Cajamarca

Descripción del Articulo

Este estudio analiza la relación entre el diseño urbano y el confort térmico en espacios públicos, enfocándose especialmente en la Plaza de Armas de Jaén, Perú; se aplica una metodología cuantitativa y el enfoque de diseño bioclimático de (Givoni, 1994), analizando variables climáticas como la tempe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Carrasco, Stefanny Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7846
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7846
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Espacio público
Diseño urbano
Clima
Población
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este estudio analiza la relación entre el diseño urbano y el confort térmico en espacios públicos, enfocándose especialmente en la Plaza de Armas de Jaén, Perú; se aplica una metodología cuantitativa y el enfoque de diseño bioclimático de (Givoni, 1994), analizando variables climáticas como la temperatura, radiación solar, velocidad del viento y el nivel de humedad para entender el comportamiento térmico en la Plaza (Hernandez et al., 2020). La elección estratégica de la Plaza de Armas como área de estudio se justifica por su complejidad y su impacto en la población, sirviendo como punto central de encuentro social y epicentro cultural (Diaz & Toribio, 2022). Las conclusiones destacan la importancia de incorporar en el diseño urbano de espacios públicos las condiciones climáticas, subrayando la relevancia de áreas verdes para incrementar la sensación de confort térmico (Baquero, 2021). La aplicación de herramientas bioclimáticas se presenta como solución eficaz para lograr un diseño de espacios públicos que beneficie y mejoren la vida de la población (Givoni, 1994).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).