Confort térmico en el espacio público: Malecón Grau de la ciudad de Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

El cambio climático aumenta la probabilidad de olas de calor, generando malestar térmico en los espacios públicos. La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13, que promueve la acción por el clima, y evalúa el confort térmico en el Malecón Grau de Chimbote. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Ramos, Harold Aldair, Sobrado Cueva, Jonathan Matias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio Urbano
Humedad
Actividad de tiempo libre
Vegetación
Temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El cambio climático aumenta la probabilidad de olas de calor, generando malestar térmico en los espacios públicos. La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13, que promueve la acción por el clima, y evalúa el confort térmico en el Malecón Grau de Chimbote. El objetivo fue analizar la percepción ciudadana sobre las condiciones térmicas de este espacio. Se utilizó una metodología cualitativa, basada en un diseño bibliográfico, entrevistas a 20 residentes y mediciones in situ con un termómetro digital, realizadas a finales de octubre, registrando una temperatura promedio de 23°C. Los resultados mostraron que, durante el verano y el otoño, el malecón generaba incomodidad térmica, especialmente al mediodía. A pesar de esto, los ciudadanos seguían considerando el malecón un refugio para la recreación y la tranquilidad, donde disfrutan de vistas al mar y actividades al aire libre. No obstante, se identificaron deficiencias en el diseño urbano, como la carencia de vegetación y la insuficiencia de mobiliario adecuado para el descanso. mobiliario adecuado para descanso. Se concluyó que una mejora integral en la infraestructura del malecón, añadiendo áreas sombreadas, mejorando la accesibilidad e instalando bebederos, mejoraría significativamente el bienestar físico y emocional de los usuarios, promoviendo un ambiente inclusivo y saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).