Implementación de mobiliarios urbanos sostenibles, para mejorar la calidad de vida urbana en la plaza 28 de Julio y el malecón Grau de Chimbote, 2019 – Centro turístico comercial con espacio público en el casco urbano de Chimbote

Descripción del Articulo

La problemática que existe en los espacios públicos y la carencia de mobiliarios urbanos sostenibles a nivel Internacional, nacional y local, especialmente en la plaza 28 de Julio y el malecón Grau de Chimbote. Teniendo como objetivo general el de determinar la influencia de mobiliarios urbanos sost...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Rodríguez, Edson Arnaldo, Cruz Pérez, Zary Lizbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mobiliario Urbano
Calidad de Vida
Espacio público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La problemática que existe en los espacios públicos y la carencia de mobiliarios urbanos sostenibles a nivel Internacional, nacional y local, especialmente en la plaza 28 de Julio y el malecón Grau de Chimbote. Teniendo como objetivo general el de determinar la influencia de mobiliarios urbanos sostenibles, en el mejoramiento de la calidad de vida urbana en la Plaza 28 de Julio y el malecón Grau de Chimbote, así como objetivos específicos, al analizar la relación que tendría el usuario con los mobiliarios urbanos sostenibles en la plaza 28 de Julio y el malecón Grau de Chimbote, estudiar las características de los materiales en los mobiliarios urbanos sostenibles para mejorar la calidad de vida, analizar la aplicación de materiales en pisos y analizar las necesidades de los usuarios para mejorar su calidad de vida todos ellos aplicados en la plaza 28 de Julio y el malecón Grau de Chimbote; esto se justifica primordialmente por el interés de las personas en que se pueda hacer una mejora con nuevos diseños para mejorar su calidad de vida en dichas zonas de estudio, respaldándose dicha justificación por los antecesores estudiados como es el Arquitecto Zambrano (2015) y Chehade (2019). Se utilizóel enfoque metodológico cualitativo con tipo de investigación descriptiva correlacional aplicando un diseño no experimental, transaccional – exploratorio, se utilizaron instrumentos como guía de entrevistas aplicados a expertos, cuestionario de preguntas semiestructuradas aplicados en los usuarios, cuadernillo de observación y ficha de análisis documental, para lo cual se obtuvieron resultados congruentes que fueron discutidos entre sí con ayuda de los antecedentes y teorías aplicadas en este mismo proyecto de investigación; finalmente se pudo concluir que la implementación de nuevos mobiliarios urbanos sostenibles si influyen en el mejoramiento de calidad de vida urbana en la plaza 28 de Julio y el malecón Grau de Chimbote, sumándose así que existen muchas necesidades, primordialmente involucradas con la economía y la tecnología como es el de cargar celulares usando energía renovable y natural en dichos lugares ya mencionados; además se recomienda que se implemente el reúso de materiales reciclables resistentes a la brisa y humedad, así como también nuevos mobiliarios urbanos sostenibles, así se podrá tener mayor comodidad y por ende se tendrá una mejor relación; además de un centro turístico comercial para activar las zonas de estudio y las actividades que realizan los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).