El mobiliario urbano y su afectación en la revitalización urbana Caso: Alameda en Av. Defensores de Lima - San Juan de Miraflores
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el mobiliario urbano y su afectación en la revitalización de la alameda en Av. defensores de Lima – San Juan de Miraflores. Para ello, el enfoque fue mixto, de diseño no experimental transversal, de tipo básica, nivel descript...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mobiliario urbano Espacios públicos Revitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el mobiliario urbano y su afectación en la revitalización de la alameda en Av. defensores de Lima – San Juan de Miraflores. Para ello, el enfoque fue mixto, de diseño no experimental transversal, de tipo básica, nivel descriptivo correlacional. La población en la zona de la alameda estuvo conformada por 441 vecinos. Empleando la fórmula de poblaciones finitas se determinó una muestra de 63 personas a las cuales se les aplico como instrumento un cuestionario medido en una escala de Likert y procesado en el SPSS-21. Se emplearon también 4 fichas de descripción y observación. Los resultados fueron procesados en una estadística descriptiva y una inferencial. Asimismo, los resultados se analizaron en una triangulación de datos. En base a la estadística inferencial, se tuvo un resultado de Rho de Spearman de 0.818 infiriendo una correlación positiva entre ambas variables. Concluyendo que la variable mobiliario urbano se correlaciona significativamente con la afectación de la revitalización en la alameda. Expresando esta relación en dimensiones tales como: procesos de participación ciudadana, inclusión social, sentido de pertenencia y espacios de bienestar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).