Análisis de la influencia de la calidad del agua en las propiedades del concreto f'c=210 kg/cm2

Descripción del Articulo

En la actualidad, los proyectos de construcción vienen utilizando agua de diferentes fuentes para la producción del concreto, observando que la calidad del agua utilizada en la elaboración de la mezcla del concreto llega a afectar en la resistencia final requerida. Por lo tanto, se analizó en labora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Añacata Huancco, William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7245
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7245
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad del agua
Resistencia a compresión
Trabajabilidad del concreto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, los proyectos de construcción vienen utilizando agua de diferentes fuentes para la producción del concreto, observando que la calidad del agua utilizada en la elaboración de la mezcla del concreto llega a afectar en la resistencia final requerida. Por lo tanto, se analizó en laboratorio las propiedades físicas y químicas del agua según la NTP 339.088. El objetivo principal consistió en realizar el análisis de la influencia de la calidad del agua en las propiedades del concreto f'c=210 kg/cm2, utilizando “agua potable, agua subterránea, agua río torococha”, según la norma E 060, NTP. La metodología consistió en la recolección de muestras de agua de diferentes fuentes, diseño de mezcla por el método 211 ACI, elaboración de mezcla, evaluación de la trabajabilidad (slump) y resistencia a la compresión con tres probetas por edad 7, 14, 28 días y 9 por calidad. Los resultados obtenidos en laboratorio fueron: agua potable 3.5" - 103.61%, agua subterránea 4" - 99.35% y agua río torococha 3" - 96.92%, según la NTP 339.035 y 339.214. En conclusión, el agua utilizada de fuentes diferentes tuvo un impacto significativo en la trabajabilidad y resistencia final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).