Estrategias financieras de un grupo de emprendedores socios de la empresa multinacional Oriflame Perú SA en tiempos de COVID-19, Juliaca – Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo describir las estrategias financieras empleadas por un grupo de emprendedores socios de la empresa multinacional Oriflame Perú S.A. en tiempos de COVID-19, la investigación desarrollada es de tipo cualitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Cueva, Mary Thalia, Fernandez Mamani, Lessy Mishell Carolina, Fuentes Ticona, Linda Maricielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4368
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias financieras
Políticas empresariales
Administración de recursos financieros
Estructura financiera
Salud financiera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo describir las estrategias financieras empleadas por un grupo de emprendedores socios de la empresa multinacional Oriflame Perú S.A. en tiempos de COVID-19, la investigación desarrollada es de tipo cualitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la entrevista estructurada conformada por cuatro interacciones aplicada a un grupo de diez socios emprendedores de la empresa antes mencionada, una vez recopilado los datos fueron analizados en el software ATLAS.ti versión 9, obteniendo resultados confiables entre los que destacan como principal estrategia financiera en la gestión de capital de trabajo el financiamiento propio, en cuanto a políticas de crédito y cobro resultaron ser el fraccionamiento y recordatorio de pagos las estrategias más empleadas para disminuir las deudas de los clientes. Concerniente a la gestión de inventario se encontró que la publicidad en medios digitales y la segmentación de clientes sirvió de estrategia para incrementar las ventas y finalmente en relación a la gestión de cuentas por pagar, la generación de ingresos por actividades fuera del giro de negocio permitió a la población objeto de estudio solventar sus obligaciones comerciales y de servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).