La mejora de la rentabilidad de una empresa peruana mediante el planeamiento estratégico financiero

Descripción del Articulo

Considerando que vivimos en un mundo donde la competitividad entre las empresas genera que estos optimicen sus procesos internos para la mejora de sus productos y el aumento de sus ganancias, es necesario estudiar sobre la puesta en práctica de mecanismos dentro de las organizaciones privadas en ben...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villena Quispe, Joly, Vicente Huarcaya, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5817
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Empresa
Financias
Ganancias
Rentabilidad
Utilidades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Considerando que vivimos en un mundo donde la competitividad entre las empresas genera que estos optimicen sus procesos internos para la mejora de sus productos y el aumento de sus ganancias, es necesario estudiar sobre la puesta en práctica de mecanismos dentro de las organizaciones privadas en beneficio de su rentabilidad y su posicionamiento en el mercado. Por ello, la presente investigación se propone en determinar el grado de relación que tiene el planteamiento estratégico financiero en la rentabilidad de una empresa. En cuanto a la metodología, el presente artículo se caracteriza por ser original, es decir, de corte cuantitativo, diseño no experimental corte transversal y correlacional. Para la recolección de datos, se consideró la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario, las cuales pasaron el proceso de validación de expertos y confiabilidad mediante Alfa de Cronbach, siendo el resultad de confiabilidad para el instrumento de la variable planeamiento estratégico financiero de 0,976 y para la variable rentabilidad de una empresa, 0,946. Estos instrumentos se aplicaron a una muestra censal de 50 socios activos de una empresa. Luego del procesamiento de los datos recolectados mediante el software SPSS versión 28., se concluye en que la planificación estratégica financiera tiene relación significativa alta con la Rentabilidad en la empresa, considerando que la correlación del Rho de Spearman fue (Rho=0,801; Sig.=0,00<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).