Planeamiento financiero y rentabilidad en las empresas tercerizadoras de actividades de arquitectura e ingeniería en el distrito de Puente Piedra, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio que tiene como título: “Planeamiento Financiero y Rentabilidad en las Empresas Tercerizadoras de Actividades de Arquitectura e Ingeniería en el Distrito de Puente Piedra, 2018”, tiene como objetivo principal es Determinar la relación que existe entre el Planeamiento Financiero y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32164 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Planeamiento financiero Rentabilidad Planeamiento de efectivo Planeamiento de utilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio que tiene como título: “Planeamiento Financiero y Rentabilidad en las Empresas Tercerizadoras de Actividades de Arquitectura e Ingeniería en el Distrito de Puente Piedra, 2018”, tiene como objetivo principal es Determinar la relación que existe entre el Planeamiento Financiero y La rentabilidad. Para el desarrollo de la investigación, se ha considerado que su diseño de estudio es No experimental y su corte de estudio es Transversal, este se debe a que no se manipulara ninguna de las variables. La actual investigación es conformada por el acuerdo al estudio que se realizó con una población de 50 colaboradores que se desempeñan en las empresas de tercerizadoras de actividades de arquitectura e ingeniería del distrito de Puente Piedra. La recopilación de información se empleó la encuesta, fue validada por jueces expertos y por el coeficiente de Alfa de Cron Bach. La validación de la Hipótesis se procederá a utilizar el coeficiente de correlación Rho de Spearman, que determino que si existe relación entre las variables. Para finalizar la presente investigación se ha concluido que el planeamiento financiero ayuda a gestionar, controlar y guiar, esto traerá como consecuencia un adecuado planeamiento financiero incrementa la rentabilidad y de esta manera podrán invertir en activos, también contar con un planeamiento financiero ayuda a cubrir todas los gasto que se realizaran dentro de un periodo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).