Análisis de las ventajas y desventajas del método FEMA-154 empleando en la evaluación de edificaciones con posible riesgo sísmico
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es analizar las ventajas y desventajas del método FEMA – 154, empelados en la evaluación de las edificaciones con posible riesgo sísmico. La evaluación del riesgo sísmico o vulnerabilidad sísmica es muy importante, esta evaluación consta de dos métodos, uno es el método c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3560 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Método Riesgo sísmico Edificación FEMA - 154 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo es analizar las ventajas y desventajas del método FEMA – 154, empelados en la evaluación de las edificaciones con posible riesgo sísmico. La evaluación del riesgo sísmico o vulnerabilidad sísmica es muy importante, esta evaluación consta de dos métodos, uno es el método cuantitativo y el otro método es cualitativo, en este artículo de investigación utilizaremos el método cualitativo, este método está basado en el diagnóstico FEMA – 154 (Rapid Visual Screeming, RVS), este procedimiento sirve para la estimación de puntajes estructurales para los edificios, lo cual mediante los resultados hallados podremos saber en qué estado se encuentra la edificación. Es muy importante aprender sobre este método de evaluación, para poder realizar una correcta evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).