Lineamientos arquitectónicos de un centro de capacitación agrícola para conservar el paisaje natural de Santa Cruz, Cajamarca

Descripción del Articulo

La agricultura es una de las principales actividades realizadas por la población económicamente activa de la provincia de Santa Cruz (Cajamarca) sin embargo, los agricultores realizan dicha actividad aplicando malas prácticas como uso de químicos para sembríos, tala, quema y “chaleo” de bosques, tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yzquierdo Terrones, Gladis Lisset, Jeri Rimache, Robinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3829
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecopedagogía
Tecnificación
Agropecuaria
Innovación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La agricultura es una de las principales actividades realizadas por la población económicamente activa de la provincia de Santa Cruz (Cajamarca) sin embargo, los agricultores realizan dicha actividad aplicando malas prácticas como uso de químicos para sembríos, tala, quema y “chaleo” de bosques, transformando el paisaje natural a productivo sin ninguna medida medioambiental; esto se debe a la falta de capacitación técnica para la agricultura y conservación de los paisajes naturales .La investigación tiene como objetivo proponer lineamientos arquitectónicos para promover la agricultura sostenible y la conservación del paisaje natural en la provincia de Santa Cruz, se busca Analizar cómo las actividades agrícolas transforman el territorio rural y el proceso de transformación de paisaje natural a productivo, luego se evalúa los espacios y la calidad de capacitación agrícola. Como metodología se construyo una matriz de consistencia para determinar las dimensiones e indicadores y resultar en productos de investigación; Los resultados determinan que a partir de la actividad agrícola se da el asentamiento de nuevas poblaciones y estas transforman el paisaje natural, los espacios de capacitación son efímeros e itinerantes no cumplen con la calidad de infraestructura para la capacitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).