Conductas de sexting entre estudiantes varones y mujeres de dos colegios públicos en tiempo de aislamiento social de la ciudad de Juliaca, 2020

Descripción del Articulo

El presente artículo empírico tiene como objetivo determinar el nivel de uso en conductas de Sexting entre estudiantes varones y mujeres de dos colegios públicos en tiempos de aislamiento social de la ciudad de Juliaca, 2020. El método corresponde a un estudio de tipo cuantitativo, diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Viamonte Luque, Wendy Anisabel, Cahuari Quispe, Lorena Dayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5233
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexting
Adolescencia
Conducta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente artículo empírico tiene como objetivo determinar el nivel de uso en conductas de Sexting entre estudiantes varones y mujeres de dos colegios públicos en tiempos de aislamiento social de la ciudad de Juliaca, 2020. El método corresponde a un estudio de tipo cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal; siendo la población total de estudio 868 de los cuales se dividen entre 434 mujeres y 434 varones. El instrumento utilizado fue el cuestionario de Conductas de Sexting, con un alfa de Cronbach 0.9 siendo un instrumento confiable. Los principales resultados nos indican que existe diferencias estadísticamente significativas en los niveles de uso de conductas de Sexting (U= 60448,500; P<0.05) así también por las dimensiones, participación real en sexting (U= 52042,000; P<0.05), en la dimensión disposición activa hacia el sexting (U=49913,500; P<0.05), expresión emocional (U=61141,500; P<0.05). Finalmente concluimos que hay diferencia significativa de uso de conductas de sexting entre estudiantes adolescentes varones y mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).