1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente artículo empírico tiene como objetivo determinar el nivel de uso en conductas de Sexting entre estudiantes varones y mujeres de dos colegios públicos en tiempos de aislamiento social de la ciudad de Juliaca, 2020. El método corresponde a un estudio de tipo cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal; siendo la población total de estudio 868 de los cuales se dividen entre 434 mujeres y 434 varones. El instrumento utilizado fue el cuestionario de Conductas de Sexting, con un alfa de Cronbach 0.9 siendo un instrumento confiable. Los principales resultados nos indican que existe diferencias estadísticamente significativas en los niveles de uso de conductas de Sexting (U= 60448,500; P<0.05) así también por las dimensiones, participación real en sexting (U= 52042,000; P<0.05), en la dimensión disposición activa hacia el sexting (U=49913,500; P<0.05), expresi...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo medir el nivel de violencia en mujeres estudiantes de una universidad privada y un instituto superior de la ciudad de Juliaca, 2018. Para ello se realizó un estudio de tipo comparativo, con un diseño no experimental y un corte transversal. Teniendo la participación de 201 estudiantes féminas de las cuales 108 son estudiantes de la Universidad Privada y 93 del Instituto de Educación Superior Tecnológico, a los cuales se les aplicó el test “Escala de violencia en la relación de parejas jóvenes” (E.V.R.P.-J). Los principales resultados nos indica que existe diferencias estadísticamente significantes en los niveles de violencia de género (U 2052,500; P< 0.05), así también por las dimensiones, restricción (U 2463,000; P< 0.05), en la dimensión desvalorización (U 2506,000; P< 0.05), violencia física (U 1936,500; P< 0.05), y en...