Comprensión lectora e incremento del vocabulario de inglés en los estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

El objetivo fue incrementar el vocabulario de inglés de los estudiantes del primer grado de secundaria del CEP Niño Jesús de Praga, del Callao. El método que se usó fue realmente didáctico pedagógica. No se buscó más que averiguar cuántas palabras en inglés habían logrado conocer bien los estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrejos Zamudio, Gean Carlo Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3914
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reading
Vocabulario
Comprensión lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue incrementar el vocabulario de inglés de los estudiantes del primer grado de secundaria del CEP Niño Jesús de Praga, del Callao. El método que se usó fue realmente didáctico pedagógica. No se buscó más que averiguar cuántas palabras en inglés habían logrado conocer bien los estudiantes de primer grado “B” de secundaria. Y si el aprendizaje del vocabulario les serviría a los estudiantes para elaborar frases, oraciones y locuciones simples para sostener una conversación cotidiana. La conclusión a la que se llegó es que de los estudiantes tuvieron un incremento notable en su vocabulario en inglés después de las herramientas y métodos usados, y además que aquellos que no tuvieron la practica suficiente no lograron alcanzar una diferencia notoria en el conocimiento de las palabras que se escogieron desde antes del presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).