Estudio de bioabsorbentes para la remoción de plomo en tratamientos de aguas
Descripción del Articulo
El plomo es un metal altamente tóxico que afecta negativamente a la calidad de agua alterando la vida acuática y la salud humana mediante el ingreso a la cadena trófica, por tal razón, el presente trabajo se desarrolló con el objetivo de identificar los diferentes bioadsorbentes más utilizados y su...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3488 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3488 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bioadsorción Biomasa Remoción de plomo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | El plomo es un metal altamente tóxico que afecta negativamente a la calidad de agua alterando la vida acuática y la salud humana mediante el ingreso a la cadena trófica, por tal razón, el presente trabajo se desarrolló con el objetivo de identificar los diferentes bioadsorbentes más utilizados y su eficiencia para la remoción del plomo en tratamiento de aguas. En los diversos estudios realizados; la bioadsorción consiste en un proceso de retención de iones metálicos que, debido a sus propiedades, las biomasas muertas o vivas alcanzan una mejor remoción de plomo. También son analizados los parámetros más importantes que influyen en la bioadsorción, como: tamaño de partícula, pH, tiempo de contacto, temperatura y estructura de porosidad. Así mismo, se discuten resultados recientes sobre la aplicación de materiales de bajo coste obtenidos a partir de diferentes biomasas con y sin activación provenientes de residuos orgánicos, agrícolas, de acuerdo a los estudios realizados de bioadsorción como una alternativa de remoción se identificó adsorbente comerciales y bioadsorbentes orgánicos como; carbón activado, zeolitas, cáscara de plátano (Musa paradisiaca), Alga (Ascophyllum Nodosum), Cascara de yuca (Manihot esculenta), salvado de cebada, bagazo de caña de azúcar y borra de café. En conclusión, se identificó los bioadsorbentes que alcanzo remociones superiores al 85% de eficiencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).