Perfil clínico en adultos mayores con fibrilación uricular atendidos en un hospital de referencia, Lima junio 2017 – junio 2018
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo identificar el perfil clínico de adultos mayores con fibrilación auricular atendidos en un hospital de referencia. La metodología empleada fue de enfoque cuantitavo, de diseño no experimental, de corte transversal, y de tipo descriptivo. La población estuvo conformada p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1263 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1263 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perfil clínico Fibrilación auricular Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo identificar el perfil clínico de adultos mayores con fibrilación auricular atendidos en un hospital de referencia. La metodología empleada fue de enfoque cuantitavo, de diseño no experimental, de corte transversal, y de tipo descriptivo. La población estuvo conformada por los adultos mayores diagnosticados con FA en el periodo junio 2017 a junio 2018. La muestra fue no probabilística y de tipo censal, ya que toda población fue considerada como muestra. Para la recolección de datos de la historia clínica, se empleó una ficha de recolección que fue validada por juicio de 5 expertos y contó con una validez por V de Aiken de 0,75. Los resultados revelaron que la mayoría de pacientes con fibrilación auricular tuvieron una edad de 75 a 90 años, fueron de sexo masculino y de raza mestiza. Asimismo, el 82% presentaron como comorbilidad la HTA, el 61% obtuvo un índice funcional KATZ G. Además, un 100% presentó CHA2DS2VASC mayor a 2 con alto riesgo a tromboembolismo, el 53% recibió tratamiento anticoagulante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).