Perfil Clínico, Epidemiológico y Terapéutico de la Fibrilación Auricular en el Adulto Mayor del Hospital Hipólito Unanue De Tacna. 2013-2017
Descripción del Articulo
Objetivos: conocer el perfil clínico, epidemiológico y terapéutico del adulto mayor con Fibrilación Auricular en nuestra población. Materiales y métodos: estudio no-experimental, retrospectivo, transversal que toma como población y muestra a todos los pacientes mayores de 60 años con diagnóstico de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/656 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibrilación auricular Adulto mayor Prevalencia Epidemiología Terapéutica |
Sumario: | Objetivos: conocer el perfil clínico, epidemiológico y terapéutico del adulto mayor con Fibrilación Auricular en nuestra población. Materiales y métodos: estudio no-experimental, retrospectivo, transversal que toma como población y muestra a todos los pacientes mayores de 60 años con diagnóstico de fibrilación auricular al momento de ingreso o durante su hospitalización en el servicio de medicina del Hospital Hipólito Unánue de Tacna entre los años 2013 y 2017, cuya fuente fueron las historias clínicas con los datos de la ficha de recolección de datos. Resultados: se encontró un total de 160 pacientes con diagnóstico de FA, que corresponde una prevalencia del 6.95% del total de pacientes mayores de 60 años en el servicio. De los 160 ingresaron al estudio 125 pacientes, de los cuales 44% fueron mujeres. La edad media fue 76.8 años (rango 60-98) y el promedio de estadía hospitalaria fue de 11.3 días (rango 1-43). El tipo más común de FA fue la no-permanente en un 62.4%, siendo paroxística el 36% del total. El 67.2% ingresó con FA con respuesta ventricular alta y el resto con respuesta ventricular controlada. Las enfermedades asociadas más comunes fueron la HTA 63.2% y la insuficiencia cardiaca 64%. Entre las otras enfermedades estaban el ACV isquémico 22.4%, la DM2 con 21.6%, ERC 21.6%, cardiopatía isquémica 16%, EPOC 15.2%, e hipotiroidismo 4%. El motivo principal de ingreso más común fue la causa cardiovascular con un 70.4%, de los cuales 33.6% fue por FARVA y 22.4% fue por ICC descompensada. Un 70.4% recibió tratamiento antiarrítmico agudo. Solo 11.2% de los pacientes al alta recibieron anticoagulación, a pesar que el 96% tuvo un puntaje CHA2DS2-VASc mayor o igual a 2. El 24% obtuvo un puntaje HASBLED mayor a 3. Conclusiones: 6.95% del total de pacientes mayores de 60 años hospitalizados en el servicio de medicina presentaban FA, siendo la FA paroxística la más común, el motivo de ingreso más común fue la causa cardiovascular y de éstas la FARVA, y las tasas de anticoagulación de nuestro servicio fueron bajas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).