Condiciones de trabajo y factores de riesgo ergonómico en enfermeros del servicio de emergencia en un hospital, San Martín 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación entre las condiciones de trabajo y los factores de riesgo ergonómico en enfermeros del servicio de emergencia en un hospital de San Martín en 2024. La metodología corresponde al enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leiva Arevalo, Eyner Cristian, Diaz Vasquez, Eyner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8282
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de trabajo
Riesgo ergonómico
Emergencia
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación entre las condiciones de trabajo y los factores de riesgo ergonómico en enfermeros del servicio de emergencia en un hospital de San Martín en 2024. La metodología corresponde al enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y correlacional. El diseño de la investigación se ajusta al enfoque no experimental de corte transversal. Con el propósito de recopilar la información necesaria, se ha planificado la aplicación de una encuesta dirigida a los 35 profesionales licenciados en enfermería que laboran en el Hospital II-1 Moyobamba. Los participantes responderán a instrumentos previamente validados y con confiabilidad comprobada para el estudio. El "Cuestionario sobre Condiciones en el Trabajo" de Lázaro (2019) está compuesto por 25 ítems distribuidos en tres dimensiones, utilizando una escala Likert de 5 puntos. Este instrumento fue evaluado por cinco expertos, alcanzando un índice de validez de contenido del 100 % según el coeficiente V de Aiken y una confiabilidad de 0.869 según el alfa de Cronbach. Asimismo, se aplicará el "Cuestionario para Factores de Riesgos Ergonómicos" desarrollado por Escurra y Gaspar (2019), el cual consta de 20 ítems agrupados en tres dimensiones, con respuestas dicotómicas (sí/no). Este cuestionario también fue validado por cinco especialistas, logrando una confiabilidad de 0.760 según el coeficiente Kuder-Richardson (KR-20). La presente investigación prioriza el cumplimiento de los principios bioéticos establecidos en la Declaración de Helsinki y el Informe de Belmont. Su objetivo principal es verificar la existencia de una relación estadísticamente significativa entre las condiciones laborales y los factores de riesgo ergonómico en los enfermeros del área de emergencias de un hospital ubicado en la región San Martín durante el año 2024. Los hallazgos obtenidos se espera que contribuyan al diseño de políticas y estrategias que promuevan mejoras en la calidad de vida y el desempeño profesional de este grupo de trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).