Riesgos ergonómicos y sintomatología musculoesquelética en enfermeros de áreas de emergencia de un Hospital del Seguro Social, Lima 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la pesquisa es “Determinar la relación entre los riesgos ergonómicos y la sintomatología musculoesquelética en enfermeros de áreas de emergencia de un Hospital del Seguro Social, Lima 2023”. Empleó el método de investigación hipotético-deductivo enunciando afirmaciones que expongan ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calisaya Maravi, Daniela Martina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo ergonómico
Síntomas
Musculoesquelético
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la pesquisa es “Determinar la relación entre los riesgos ergonómicos y la sintomatología musculoesquelética en enfermeros de áreas de emergencia de un Hospital del Seguro Social, Lima 2023”. Empleó el método de investigación hipotético-deductivo enunciando afirmaciones que expongan objetivos, mediante el uso de hipótesis que se verán enfrentadas con las situaciones reales, comenzando de lo general y llegando a lo particular, de manera que concluyan explicando situaciones actuales. Con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y corte transversal en una población de 120 enfermeros de áreas de emergencia de un Hospital Público. A quienes se les aplicara cuestionarios válidos y confiables para la obtención de los resultados. La data recolectada será procesada en una base de datos Excel y posteriormente tratada en el paquete estadístico SPSS versión 28, que nos ayudará para la obtención del análisis estadístico, obteniendo resultados de Chi Cuadrado los cuales determinarán la existencia de relación entre las hipótesis planteadas. Finalmente se concluirá si hubo o no relación entre las variables evaluadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).