Nivel de riesgo ergonómico en el personal de enfermería de los servicios de emergencia y hospitalización de la Clínica Internacional - San Borja. Lima. 2017
Descripción del Articulo
Los riesgos ergonómicos a los que actualmente se encuentran expuesto el personal de enfermería, están ligados directamente a enfermedades ocupacionales como trastornos músculos esqueléticos (TME), relacionados con el género, la edad y el tiempo de servicio en el que llevan laborando. Objetivo. Evalu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3751 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3751 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de riesgo ergonómico Personal de enfermería Emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Los riesgos ergonómicos a los que actualmente se encuentran expuesto el personal de enfermería, están ligados directamente a enfermedades ocupacionales como trastornos músculos esqueléticos (TME), relacionados con el género, la edad y el tiempo de servicio en el que llevan laborando. Objetivo. Evaluar el nivel de riesgo Ergonómico en el personal de enfermería en los Servicios de emergencia y hospitalización de la Clínica Internacional - San Borja. Metodología. Estudio cuantitativo, transversal, descriptivo y no experimental. La población fue de 62 profesionales y técnicos de enfermería. Resultados. El 48,4% del personal de enfermería que labora en la Clínica Internacional del servicio de emergencia presenta un nivel de riesgo ergonómico medio y el 38,7% del servicio de hospitalización presentan un riesgo muy alto. tanto, el género femenino un nivel de riesgo ergonómico alto y muy alto con un 24,2% cada uno. Por grupo de edad un 14,5% muy alto con 41 año a más. Y el tiempo de servicio con mayor a 10 años un nivel de riesgo ergonómico muy alto con un 14,5% al igual < 5años. El 35,5% del personal de enfermería que labora en el servicio de Emergencia y Hospitalización según las áreas que trabajan presentan un nivel de riesgo ergonómico medio, al igual que el 33,0% un nivel de riesgo ergonómico alto. Conclusión. El nivel de riesgo es más alto en el servicio de Hospitalización, y estos se agravan según el tiempo de servicio, la edad, motivo por el cual el trabajador se ausente del trabajo y renuncia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).