Factores de riesgo ergonómicos asociados a trastornos musculoesqueléticos en personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital San José Callao, 2022
Descripción del Articulo
El Personal de Enfermería está expuesto a diferentes factores de riesgo siendo mayor exposición: el ergonómico ya que en su actividad laboral realizan movimientos repetitivos, posiciones forzadas, manipulación de cargas; deterioran su salud y potencia el riesgo de manifestar trastornos musculoesquel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personal de Salud Servicio de emergencia Factor de riesgo ergonómico Trastornos musculoesqueléticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El Personal de Enfermería está expuesto a diferentes factores de riesgo siendo mayor exposición: el ergonómico ya que en su actividad laboral realizan movimientos repetitivos, posiciones forzadas, manipulación de cargas; deterioran su salud y potencia el riesgo de manifestar trastornos musculoesqueléticos. El trabajo tiene como objetivo establecer la asociación de factores de riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos en Personal de Enfermería en el servicio de emergencia del Hospital San José del Callao 2022. Metodología: estudio cuantitativo, observacional, transversal y correlacional, muestra conformada por 52 personas, para la recolección de datos la técnica usada fue la encuesta para lo cual se aplicó el cuestionario Nórdico y la observación directa empleando como instrumento el método REBA, resultados obtenidos el 78,9% de las edades oscilan entre 40 a 49 años con respecto al sexo el 73,1% es femenino y el 34,62% labora en el servicio de 6 meses a 5 años; las regiones del cuerpo con presencia de sintomas de trastornos musculoesqueleticos con mayor frecuencia son cuello con 61,5%, dorsal o lumbar con 53,8% y hombros con 38,5%, ademas de presentar un 51,9% riesgo ergonómico muy alto, 25% riesgo medio y 23,1% riesgo alto. Los valores de significancia para la asociación de posturas forzadas, manipulación de carga y actividad muscular con los trastornos musculoesqueléticos son p= 0,00, p= 0,024 y p= 0,00 respectivamente. Conclusión: Existe asociación significativa entre los factores de riesgo ergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).