El recreo libre y el recreo dirigido, un estudio de diagnóstico, en el nivel primario del Colegio Unión

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene el objetivo de determinar cuáles son los juegos más frecuentes, en los cuales participan los niños del cuarto año de educación primaria, en el ámbito de un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y transversal, de diseño de diagnóstico, en una muestra de 51 niños, a quien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinteros Durand, Ronald Caleb
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5067
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recreo dirigido
Recreo libre
Convivencia escolar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene el objetivo de determinar cuáles son los juegos más frecuentes, en los cuales participan los niños del cuarto año de educación primaria, en el ámbito de un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y transversal, de diseño de diagnóstico, en una muestra de 51 niños, a quienes, previa autorización de los padres, se les aplicó la técnica denominada encuesta, con un instrumento: el cuestionario de veinte ítems: diez para los recreos libres y diez para los juegos dirigidos. Los resultados muestran que de los diez juegos libres, los tres juegos más frecuentes son: a las escondidas (92.2%), gallinita ciega (84.3%) y gato y ratón (78.4%). De los diez juegos libres, los tres juegos más experimentados son: a las escondidas (92.2%), gallinita ciega (84.3%) y gato y ratón (78.4%). Se concluye que los recreos libres y dirigidos generan un desarrollo multidimensional, en cuyos juegos participan los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).