Factores de riesgo asociados a la infección de herida operatoria en puérperas cesareadas de un Hospital público de Tingo María, 2023

Descripción del Articulo

La infección de herida operatoria en puérperas cesareadas ocurren cuando la piel es invadida por una variedad de microorganismos que pueden causar infecciones y ocurren dentro de los 30 días posteriores a la cirugía. El objetivo del estudio: Identificar los factores de riesgo asociados a la infecció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia Rojas, Giovana, Sobrado Alcantara, Liz Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8587
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Factores de riesgo
Infección de sitio quirúrgico
Post cesárea
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La infección de herida operatoria en puérperas cesareadas ocurren cuando la piel es invadida por una variedad de microorganismos que pueden causar infecciones y ocurren dentro de los 30 días posteriores a la cirugía. El objetivo del estudio: Identificar los factores de riesgo asociados a la infección de herida operatoria en puérperas cesareadas de un Hospital público de Tingo María, 2023. El estudio es cuantitativo, no experimental, descriptivo correlacional, retrospectivo y transversal; la muestra constituida por historias clínicas (HC) de 17 puérperas post cesareadas que presentaron infección en sitio quirúrgico. La técnica revisión de HC. Se utilizó dos instrumentos: El instrumento para medir los factores riesgo asociados a la infección de herida operatoria en puérperas Cesareada consta de 15 ítems, 3 dimensiones: factores de riesgo anteparto, intraparto y post parto; tiene una validez de 1 y una confiabilidad de 0.815. El formulario de recolección de datos de infección de herida operatoria. Tiene 6 ítems. La validez de contenido fue de 0.9 y la confiabilidad de Alpha de Cronbach fue de 0.815.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).