Características institucionales relacionadas con infección de sitio quirúrgico en puérperas post-cesareadas del Hospital Regional de Loreto, 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis, tuvo como objetivo determinar la asociación entre las características institucionales y la infección del sitio quirúrgico en puérperas post cesareadas atendidas en el servicio de Ginecología del Hospital Regional de Loreto. El método empleado fue el cuantitativo y el diseño no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casique Salas, Teresita De Jesus, Rojas Saldaña, Ketty, Saboya Torrejón, Paulina, Torres Hu, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/485
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características Institucionales
Infección de Sitio Quirúrgico
Descripción
Sumario:La presente tesis, tuvo como objetivo determinar la asociación entre las características institucionales y la infección del sitio quirúrgico en puérperas post cesareadas atendidas en el servicio de Ginecología del Hospital Regional de Loreto. El método empleado fue el cuantitativo y el diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional donde la muestra lo constituyo el 100% (29 puérperas) con infección en sitio quirúrgico reportadas por la oficina de Epidemiologia. La técnica empleada fue la revisión documentaria de las historias clínicas y el instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos para el grupo de estudio el cual fue elaborado por las investigadoras. Los datos fueron analizados con el SPSS versión 22.0. La prueba estadística inferencial fue el Chi Cuadrado, con α = 0.05. Los resultados son los siguientes: Del 100.0% (29) de puérperas post cesareadas atendidas en el servicio de ginecología del Hospital Regional de Loreto 2016, el 79% (23) puérperas presentaron infección de sitio quirúrgico superficial, mientras que 21 % (6) puérperas presentó infección de sitio quirúrgico profunda y/o Órgano espacio. El mayor porcentaje (86%), de las puérperas post cesáreas consideradas para el estudio no registra baño pre operatorio; el 82.8%, no registra curación de herida. Con respecto a la profilaxis antibiótica, se observa que el un alto porcentaje (69%), si recibió antibiótico, y en relación a los días de hospitalización pre operatorio adecuado, podemos observar que el mayor porcentaje (65.5%), se hospitalizo más de un día, y el 58.6% permanecieron hospitalizadas más de 72 hrs. Se encontraron resultados estadísticos significativos entre días de hospitalización, baño quirúrgico, profilaxis antibiótica, días de hospitalización y curación de herida con la infección de sitio quirúrgico para (p ˂0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).