“Efecto de tres consorcios específicos de hongos micorrízicos arbusculares nativos en la biofertilización de plantas de Café (Coffea arabica) variedad pache en las provincias de Moyobamba, Lamas y Huallaga de la Región San Martín”

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se realizó en las instalaciones del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), San Martín. El objetivo fue determinar los efectos de tres consorcios específicos de hongos micorrizicos arbusculares nativos en la biofertilización de plantas de café...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Rengifo, Jany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1925
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hongos micorrizicos arbusculares
Inoculación
Evaluaciones morfológicas y biológicas
Consorcio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se realizó en las instalaciones del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), San Martín. El objetivo fue determinar los efectos de tres consorcios específicos de hongos micorrizicos arbusculares nativos en la biofertilización de plantas de café (Coffea arabica) variedad pache en las provincias, Moyobamba, Lamas y Huallaga de la región San Martín. Para ello se usó un el diseño en completo al azar (DBCA); con arreglo trifactorial: 3A (Provincia) x 2B (Método de propagación) x 3 (Consorcio) + 1 (Testigo), siendo 24 tratamientos cada tratamiento tuvo 03 repeticiones, 06 plantas por tratamiento, generando un total de 432 unidades experimentales. Los resultados de este estudio mostraron que los HMA nativos presentaron mayor efecto en la provincia de Huallaga con el método de reproducción asexual y la aplicación del consorcio C1-Mo, además las características morfológicas (altura, diámetro, número de ramas y número de hojas) mostraron mayor efecto con la aplicación del consorcio C1-Mo en la provincia de Huallaga y el consorcio con mayor capacidad infectiva (colonización micorrízica y longitud de micelio) fue el C2-Do en la provincia de Lamas y Moyobamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).