Efectos del estrés térmico en trabajadores en áreas de fundición
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es dar a conocer los Efectos del estrés térmico sobre la salud de los trabajadores del área de fundición. La salud de los trabajadores del área de fundición es perjudicada por efectos adversos causados por el estrés térmico producto de la exposición al calor, agotamiento, sob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3199 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ambiente de fundición Calor Estrés térmico Método WBGT https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | El objetivo del estudio es dar a conocer los Efectos del estrés térmico sobre la salud de los trabajadores del área de fundición. La salud de los trabajadores del área de fundición es perjudicada por efectos adversos causados por el estrés térmico producto de la exposición al calor, agotamiento, sobrecarga térmica, deshidratación, problemas renales, disconfort térmico, desequilibrio de las hormonas de tiroides, gasto de energía metabólica, etc. Los factores que influyen en el estrés térmico del trabajador son de índole externo e interno, como, la resistencia térmica de la indumentaria que porta el trabajador, las condiciones ambientales en la que labora, y el tiempo de exposición al realizar sus labores. En conclusión, el estrés térmico causado por las altas temperaturas en áreas de fundición aumenta el riesgo para la salud de los trabajadores, del mismo modo disminuye la eficiencia de los trabajadores en el área de fundición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).