Evaluación de la eficacia de un sistema de ventilación eólica, para la minimización del riesgo por estrés térmico en los colaboradores del área de armado de la empresa metalmecánica SML PARTNERS S.R.L. Arequipa - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el propósito de evaluar la eficacia de un sistema de ventilación eólica, para la minimización del riesgo por estrés térmico en los colaboradores del área de armado de la empresa metalmecánica SML PARTNERS S.R.L. Arequipa – 2024, la metodología de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Molina, Guillermo Efrain, Puma Ccanahuiri, Gloria Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice WBGT
Consumo metabólico
Estrés térmico
Ventilación eólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el propósito de evaluar la eficacia de un sistema de ventilación eólica, para la minimización del riesgo por estrés térmico en los colaboradores del área de armado de la empresa metalmecánica SML PARTNERS S.R.L. Arequipa – 2024, la metodología de investigación es de tipo aplicada, con un enfoque mixto, de nivel descriptivo y su diseño es pre experimental. La muestra de estudio (3 colaboradores) fue igual a la población, los cuales fueron sometidos a monitoreos iniciales de estrés térmico por calor en un lapso de 3 días, utilizando un monitor de estrés térmico marca ITEMP, modelo InLite para realizar el cálculo del índice WBGT, el consumo metabólico (M) y compararlo con los parámetros según la ISO 7243; seguido a ello, se realizó el diseño e implementación de un sistema de ventilación eólica considerando aspectos técnicos de la normativa EM.030. Posteriormente, se realizaron a los colaboradores los monitoreos de estrés térmico por calor post implementación, igualmente durante 3 días y bajo el mismo método, para finalmente calcular la eficacia del sistema de ventilación eólico. Los resultados obtenidos entre el monitoreo inicial (WBGT=26.15 °C y M=366.57 Kcal/h) y el monitoreo final (WBGT=23.79 °C y M=366.57 Kcal/h,) evidencian una reducción del 9.02% (2.36 °C) en el índice WBGT. También, se evidencia que en el monitoreo inicial se supera el límite máximo para el WBGT (25 °C), mientras que en el monitoreo post implementación no se superan el límite máximo. Finalmente, el cálculo de la eficacia dio como resultado un 95% de eficacia. En conclusión, la implementación de un sistema de ventilación eólica para la minimización del riesgo por estrés térmico en los colaboradores del área de armado de la empresa metalmecánica SML PARTNERS S.R.L. Arequipa – 2024 es eficaz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).