Autoeficacia profesional y estrés percibido en trabajadores de salud de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe una relación significativa entre la autoeficacia profesional y el estrés percibido, el estudio es de tipo correlacional, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, tuvo una muestra de 332 trabajadores de salud de Lima metropolitana,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Malaver, Ingrid Rosicela, Condori Lipa, Julio Ismael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5002
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Estrés
Estrés percibido
Salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe una relación significativa entre la autoeficacia profesional y el estrés percibido, el estudio es de tipo correlacional, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, tuvo una muestra de 332 trabajadores de salud de Lima metropolitana, a quienes se les aplico el cuestionario denominado (EEP-10), una escala que mide el estrés percibido con dimensiones en la percepción del estrés y la capacidad de afrontamiento, y una escala breve sobre la percepción de la autoeficacia profesional (AU-10), todos válidos y confiables. Los resultados muestran que existe una relación altamente significativa y de sentido negativa entre la autoeficacia y estrés (rho = -.537; p< .01), autoeficacia y percepción del estrés (rho = -.686; p< .01), por otra parte, se halló una relación altamente significativa y de sentido positiva entre la autoeficacia y la capacidad de afrontamiento del estrés (rho = .384; p< .01), Se concluye que la autoeficacia sostiene una relación significativa con el estrés, pues si el trabajador posee un nivel alto de la percepción de sus propias capacidades, significa una reducción en los niveles de estrés, cumpliendo el papel de factor protector de la autoeficacia en los trabajadores de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).