PREVALENCIA DE HIPOPLASIA DEL ESMALTE RELACIONADO A LA DESNUTRICION EN ESTUDIANTES DE 6 A 13 AÑOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN PEDRO HUANUCO- 2019
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la relación entre la prevalencia de hipoplasia del esmalte y la desnutrición en estudiantes de 6 a 13 años en la Institución Educativa San Pedro Huánuco 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: Fue una investigación transversal, observacional, retrospectivo, la muestra lo constituyeron 127 n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2869 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Odontología |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la relación entre la prevalencia de hipoplasia del esmalte y la desnutrición en estudiantes de 6 a 13 años en la Institución Educativa San Pedro Huánuco 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: Fue una investigación transversal, observacional, retrospectivo, la muestra lo constituyeron 127 niños pacientes de 6 a 13 años de ambos sexos de la Institución Educativa San Pedro Huánuco, se evaluaron para determinar la relación entre el desnutrición y la hipoplasia del esmalte, inicialmente se conformó dos grupos pacientes que presentaron desnutrición y los que tuvieron desnutrición mediante el Índice de Masa Corporal y para determinar hipoplasia del esmalte se realizó mediante el examen clínico y para identificar los tipos se utilizó el índice de defectos del desarrollo del esmalte. Los datos fueron analizados mediante la estadística descriptiva e inferencial se utilizó la prueba chi-cuadrado y el Odds Ratio. RESULTADOS: La prevalencia de hipoplasia del esmalte en niños de 5 a 9 años de la institución Educativa San Pedro fue de 28,3% y el (71,1%) de los niños no presentaron hipoplasia del esmalte. el tipo I en un 72,2%, y en menor porcentaje el índice defecto tipo II en un 27,8%, no se encontraron el tipo III, IV y V. en los niños con desnutrición se encontró mayor porcentaje de hipoplasia de esmalte en un 57,9, mientras que en los niños sin desnutrición el porcentaje de casos con hipoplasia del esmalte fue menor 23,1%. Al aplicar la prueba chi-cuadrado se encontró asociación entre la prevalencia de hipoplasia del esmalte y la desnutrición. p<0,05 p=0,002. OR 4.56 (1,65; 12,59). CONCLUSIONES: Existe asociación entre la prevalencia de hipoplasia del esmalte y la desnutrición en niños de 5 a 9 años en la Institución Educativa San Pedro Huánuco 2019. Los pacientes con desnutrición tienen 4 veces mayor riesgo de padecer hipoplasia de esmalte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).