Factores relacionados a la hipoplasia del esmalte en piezas dentarias temporales de niños entre 12 a 36 meses, Cusco, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar), tuvo como finalidad determinar los factores relacionados con la hipoplasia del esmalte en piezas dentarias temporales de niños de 12 a 36 meses atendidos en un centro de salud del Cusco. El objetivo del estu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168316 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/168316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud Salud materno-infantil Servicio de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Esta investigación, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar), tuvo como finalidad determinar los factores relacionados con la hipoplasia del esmalte en piezas dentarias temporales de niños de 12 a 36 meses atendidos en un centro de salud del Cusco. El objetivo del estudio fue determinar los factores relacionados a la hipoplasia del esmalte en las piezas dentarias temporales de niños entre 12 y 36 meses de un centro de salud del Cusco, 2024. Se realizó un estudio aplicado, cuantitativo, descriptivo, analítico y transversal, con una muestra de 78 niños. Los resultados evidenciaron una prevalencia de hipoplasia del 35.9%, con una mayor frecuencia en niños (21.8%) respecto a niñas (14.1%). Se hallaron asociaciones significativas entre la hipoplasia y las deficiencias nutricionales (OR = 4.23; p = 0.039), el tratamiento con antibióticos en edades tempranas (OR = 5.08; p = 0.018) y los antecedentes familiares (OR = 6.48; p = 0.007). En conclusión, encontramos una prevalencia de hipoplasia del 35.9%, asociada significativamente con deficiencias nutricionales, uso temprano de antibióticos y antecedentes familiares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).