CULTURA TRIBUTARIA Y DESARROLLO ECONÓMICO DEL DISTRITO DE LLATA, HUAMALÍES, HUÁNUCO, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está referida a la cultura tributaria y al desarrollo económico del distrito de Llata, tomando el caso de la Institución Educativa Víctor E. Vivar (C.E.B.A.). Se realizó para lograr los objetivos de la investigación, donde se describió de qué manera la cultura tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Francisco, Juliani Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1938
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está referida a la cultura tributaria y al desarrollo económico del distrito de Llata, tomando el caso de la Institución Educativa Víctor E. Vivar (C.E.B.A.). Se realizó para lograr los objetivos de la investigación, donde se describió de qué manera la cultura tributaria influye en el desarrollo económico, y de esta manera las hipótesis fueron aceptadas. La finalidad fue describir los beneficios que obtendrá la población. Para el presente trabajo se utilizó el tipo de investigación no experimental, el enfoque cuantitativo, el alcance o nivel descriptivo-correlacional y el diseño descriptivo. Se realizó la correlación de Pearson, de la cual se obtuvo una asociación significativa con una correlación alta entre las variables de la investigación, concluyendo que la cultura tributaria influye significativamente otorgando el conocimiento del sistema tributario y la conciencia tributaria, de esta manera las personas contribuirán para un mejor desarrollo económico. Así mismo la tesis fue realizada para brindar conocimientos a las personas y también para ser usado en futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).