El agroturismo como alternativa de desarrollo sostenible en el centro poblado libertad, distrito de LLata, provincia de Huamalies, Region Huánuco

Descripción del Articulo

El estudio en el centro poblado Libertad, permitió indicar a través de encuestas y entrevistas la realización de la actividad de agroturismo, proponiendo estrategias sostenibles de mutuo beneficio entre los usuarios y los recursos naturales. El objetivo general de la investigación es “Integrar la ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Moreno, Eduardo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroturismo sostenible
Diagnostico potencial agroturístico
Estrategias para el desarrollo
Plan de capacitación comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El estudio en el centro poblado Libertad, permitió indicar a través de encuestas y entrevistas la realización de la actividad de agroturismo, proponiendo estrategias sostenibles de mutuo beneficio entre los usuarios y los recursos naturales. El objetivo general de la investigación es “Integrar la actividad agrícola económica de la población mediante la complementación del agroturismo como alternativa de Desarrollo Sostenible en el centro poblado Libertad”. Los objetivos específicos son las bases para lograr la ejecución del objetivo general y que se detallan a continuación: Para elaborar un diagnóstico situacional del lugar de potencial agroturístico, se realizó encuestas para conocer el estado actual de la población. En las encuestas se permitió, básicamente, conocer la localización de los usuarios, los servicios públicos, saneamiento y aspectos sociales, la actividad agropecuaria y por último el comercio. Se les incluye también los factores físicos que son indicadores para desarrollar actividades agrícolas y el análisis de suelo y agua. Para realizar las estrategias, se debe identificar y localizar las áreas naturales, manifestaciones culturales y folclore. Para localizar, se evaluó a través de “fichas de identificación” (MINCETUR, 2018) la localización de algún recurso natural o cultural, imágenes sobre actividades realizadas por los pobladores y las infraestructuras de los antiguos pobladores. Para realizar el plan de capacitación comunitaria, se tomó dos temas, el agroturismo y residuos sólidos. El fin de estas capacitaciones es poder indicar el uso sostenible de sus recursos naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).