Centro agroturístico con arquitectura bioclimática en el Distrito de Quisqui - Huánuco – 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se basa dentro del contexto del turismo rural, mismo que es respaldada a nivel internacional por la Organización mundial del turismo (OMT), donde entiende el turismo rural como un tipo de actividad turística que se realiza en un entorno rural, donde los visitantes desean co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8953 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro agroturístico Agroturismo Turismo rural Agricultura Arquitectura bioclimática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | La presente investigación se basa dentro del contexto del turismo rural, mismo que es respaldada a nivel internacional por la Organización mundial del turismo (OMT), donde entiende el turismo rural como un tipo de actividad turística que se realiza en un entorno rural, donde los visitantes desean conocer el estilo de vida de los pobladores, o solo desean desconectar con la ciudad; es así que el agroturismo es una modalidad de ésta. Actualmente el agroturismo en el Perú viene siendo una opción de desarrollo económico y apoyo al turismo local en la mayoría de las zonas rurales; así mismo, es una forma de intercambio cultural y de aprendizaje, intercambio de experiencias y formar una relación con los pobladores. Según el Plan Estratégico Regional de Huánuco, el distrito de Quisqui está considerada como potencial para enmarcarse dentro del ámbito de desarrollo turístico y está enmarcada dentro del sector turismo como el tour de la ruta de las semillas nativas; y el Instituto de desarrollo y medio ambiente declaró como zona de agrobiodiversidad. En ese contexto el objetivo principal es “diseñar un centro agroturístico con arquitectura bioclimática en el distrito de Quisqui - Huánuco”, determinando los ambientes requeridos para la programación arquitectónica y teniendo en consideración los aspectos climáticos, el confort térmico y la integración armónica con el entorno. Esta investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, de nivel descriptivo, y tipo de investigación aplicada, con un diseño no experimental. De esta manera se determina que este proyecto se puede realizar bajo la metodología proyectual y el estudio de la arquitectura bioclimática, usando estrategias pasivas de captación solar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).