DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LOS MICROORGANISMOS (Saccharomyces cerevisiae, lactobacillus sp.) EN LA PRODUCCIÓN DEL COMPOST A PARTIR DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS EN EL CENTRO POBLADO DE JANCAO DISTRITO DE AMARILIS, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO - 2018

Descripción del Articulo

El proyecto de tesis que se realizó una determinación en la eficiencia de los microorganismos (Saccharomyces cerevisiae, Lactobacillus sp.) en la producción del compost a partir de los residuos sólidos orgánicos domésticos provenientes del centro poblado de Jancao – La Esperanza por medio de la util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Alva, Fernando Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2080
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Ambiental
Descripción
Sumario:El proyecto de tesis que se realizó una determinación en la eficiencia de los microorganismos (Saccharomyces cerevisiae, Lactobacillus sp.) en la producción del compost a partir de los residuos sólidos orgánicos domésticos provenientes del centro poblado de Jancao – La Esperanza por medio de la utilización de los microorganismos. Para lograr los objetivos propuestos se determinó la cantidad de residuos sólidos orgánicos domésticos de una tonelada generados por la población y se realizó la caracterización de los residuos que va ser recolectado para la elaboración del compost. Se realizó el análisis del compost durante y al finalizar el proceso, este seguimiento se realizó in situ para cada tratamiento. Por ello dicha investigación se determinó la eficiencia de los microorganismos eficientes para determinar las características físicas del compost producido por los microorganismos eficientes a partir de los residuos sólidos, determinar las características químicas del compost producido por los microorganismos eficientes a partir de los residuos sólidos, identificar las fases del compost. Se empleó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 3 tratamientos y 3 repeticiones con la finalidad y el objetivo de determinar la eficiencia de las diferentes dosis de la cepa biológica en el proceso de compostaje de los residuos sólidos orgánicos domésticos, lo cual fue comparado con las diferentes dosis: 0 litros, 2 litros, 4 litros, 6 litros de M.E/20L. de agua. Los resultados indican que la dosis más adecuada para un menor tiempo de descomposición, peso y calidad de compost del producto final fue en el T2 con 4 litros de M.E/20L de agua. También se determinó que hay mayor eficiencia en el tiempo de descomposición, menor peso y calidad del producto final fue en el T0 (0 litros de M.E/20L de agua).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).