Efecto de Lactobacillus lactis y Saccharomyces cerevisiae en el compost preparado con hojas de “cacao” (Theobroma cacao), en Jepelacio – 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en la jurisdicción del distrito de Jepelacio, el cual contempló como problema de investigación ¿Cuál es el efecto de Lactobacillus lactis y Saccharomyces cerevisiae en el compost preparado con hojas de “cacao” (Theobroma cacao), en Jepelacio – 2021?, a raíz de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4299 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto Lactobacillus lactis Saccharomyces cerevisiae https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en la jurisdicción del distrito de Jepelacio, el cual contempló como problema de investigación ¿Cuál es el efecto de Lactobacillus lactis y Saccharomyces cerevisiae en el compost preparado con hojas de “cacao” (Theobroma cacao), en Jepelacio – 2021?, a raíz del cual se planteó como objetivo principal “Evaluar el efecto de Lactobacillus lactis y Saccharomyces cerevisiae en el compost preparado con hojas de “cacao” (Theobroma cacao), en Jepelacio – 2021”. El tipo de investigación es aplicada de nivel experimental, cuyo diseño de investigación es experimento de bloques completamente al azar con tres repeticiones, cuatro tratamientos que son: T0 (Testigo), T1 (2 L de Lactobacillus lactis y Saccharomyces cerevisiae), T2 (4 L de Lactobacillus lactis y Saccharomyces cerevisiae) y T3 (6 L de Lactobacillus lactis y Saccharomyces cerevisiae), utilizando además 20 kg de hojas caídas de cacao en cada unidad experimental. Las variables que se estudiaron fueron temperatura, pH, nitrógeno, fósforo y potasio, encontrándose en todos los casos diferencias significativas entre tratamientos, y donde el tratamiento 2 (4 litros de Lactobacillus lactis y Saccharomyces cerevisiae) es el más óptimo para producir compost de calidad que se afirma con los resultados del compost maduro que se encuentran dentro de los rangos establecidos por la FAO (2013) el cual en los cinco parámetros estudiados cumple lo establecido y que se ve corroborado con la prueba estadística de Duncan, encontrándose además que el tratamiento 2 tiene la relación de peso de salida y peso de entrada de 0,869 kilogramos de compost por cada kilogramo de residuos de hoja de “cacao” (Theobroma cacao), a partir del cual se obtiene un 86,9% de descomposición, porcentaje que es mayor en relación a los demás tratamientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).