CULPABILIDAD DOLOSA COMO RESULTANTE DE CONDICIONAMIENTOS SOCIOCULTURALES

Descripción del Articulo

En la actual sociedad generadora de profundas desigualdades no parece adecuado medir la capacidad de motivación por la norma penal, en todos los sujetos, en base a la capacidad al respecto del irreal "hombre medio". En tanto esas desigualdades persistan, como mínimo debieran considerarse l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Morales, Orlando Erick
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/244
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Penal
Descripción
Sumario:En la actual sociedad generadora de profundas desigualdades no parece adecuado medir la capacidad de motivación por la norma penal, en todos los sujetos, en base a la capacidad al respecto del irreal "hombre medio". En tanto esas desigualdades persistan, como mínimo debieran considerarse los condicionantes socioculturales y económicos en el momento de juzgar al individuo concreto, pues se juzga a un sujeto real (modelado en virtud de esos condicionantes), que en poco o nada puede parecerse al inexistente hombre ideal o "medio". Pero esa consideración no existe realmente, salvo para la individualización de la pena. El objeto de esta investigación es evidenciar esa omisión y criticarla. Así, se pretende demostrar que tales consideraciones deben producirse si deseamos ser fieles al principio de igualdad (tratando de desigual forma a los desiguales) y, que además, esos condicionantes pueden incorporarse a la dogmática penal, en la medida en que, si bien de etiología distinta, producen los mismos efectos desmotivadores que otras figuras sí aceptadas, como el error. Así, qué decir de quienes por su escaso o diferente proceso de socialización, o por sus vivencias y esquemas consecuentemente asumidos todo ello de etiología social, no efectúan juicio de desvalor ante una representación mental que de tenerla otra persona, con otro grado de socialización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).