Condicionamientos socioculturales determinan la culpabilidad en el delito doloso en la sentencia
Descripción del Articulo
Los magistrados a menudo consideran los condicionamientos socioculturales al motivar una sentencia, ya que estos factores pueden tener un impacto significativo en el comportamiento y las circunstancias del individuo involucrado en el caso. Al evaluar la sentencia, los magistrados pueden tener en cue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12275 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12275 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juzgados Circunstancias Socioculturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Los magistrados a menudo consideran los condicionamientos socioculturales al motivar una sentencia, ya que estos factores pueden tener un impacto significativo en el comportamiento y las circunstancias del individuo involucrado en el caso. Al evaluar la sentencia, los magistrados pueden tener en cuenta cómo factores como la crianza, la educación, el entorno social y cultural pueden haber influido en las acciones del acusado. Sin embargo, es importante que los magistrados equilibren estos factores con la aplicación imparcial de la ley y la justicia. Cuando los jueces en juzgados penales comprenden la culpabilidad dolosa en el contexto de los condicionamientos socioculturales, la sentencia puede ser más informada y justa. Al considerar estos factores, los jueces pueden tener una comprensión más completa de las circunstancias que rodean el delito y, en consecuencia, adaptar la sentencia de manera más ajustada a la realidad del caso. La inclusión de condicionamientos socioculturales en la evaluación de la culpabilidad puede llevar a una mayor empatía y comprensión de los factores que podrían haber influido en el comportamiento del acusado. Esto puede resultar en sentencias que buscan equilibrar la aplicación de la ley con la consideración de las circunstancias individuales. Es fundamental, sin embargo, que esta comprensión no lleve a una falta de responsabilidad por las acciones cometidas. La sentencia adecuada debe buscar equilibrar la justicia, la equidad y la aplicación de la ley, considerando tanto la culpabilidad como los factores atenuantes, como los condicionamientos socioculturales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).