RELACIÓN ENTRE LA INFECCIÓN URINARIA Y LA PREECLAMPSIA SEVERA EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZÁN, HUÁNUCO, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito establecer la relación que existe entre la “infección urinaria” y la “preeclampsia” severa en gestantes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano durante el año 2016. Material y método: Se elaboró un estudio retrospectivo, observaciona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1466 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1466 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo Fetal y Ecografía Obstétrica |
| Sumario: | La presente investigación tiene como propósito establecer la relación que existe entre la “infección urinaria” y la “preeclampsia” severa en gestantes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano durante el año 2016. Material y método: Se elaboró un estudio retrospectivo, observacional, transversal, de tipo caso-control. Se revisaron 120 historias clínicas de pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Los casos comprendieron 60 gestantes con diagnóstico de “preeclampsia” severa y los controles comprendieron 60 gestantes sin “preeclampsia” severa, pareadas en edad con los casos en una relación de 1:1. Se utilizó las pruebas estadísticas chicuadrado para el análisis de los datos. Resultados: La frecuencia de ITU fue 39.6% y de “preeclampsia” severa fue 2.7% del total de partos. La frecuencia de “preeclampsia” severa en paciente con infección urinaria fue 3.9% y en paciente sin infección urinaria fue 1.9%. No existe relación significativa entre presentar “preeclampsia” severa en gestantes con infección urinaria (p˃0.001). Las características de las gestantes con infección urinaria y “preeclampsia” severa fueron en su mayoría de 20 a 34 años (47.1%), nivel educativo secundaria (38.2%), ocupación ama de casa (88.2%) y estado civil conviviente (70.6%). En cuanto a las condiciones obstétricas la mayoría sin antecedente familiar de “hipertensión arterial” (94.1%), sin antecedente personal de “preeclampsia” (91.2%, multigesta (55.9%), gestaciones únicas (97.1%), edad gestacional menores de 37 semanas (55.9%), índice de “masa corporal” normal (52.9%), gestantes controladas (73.5%). Las complicaciones más frecuentes fueron el parto prematuro (32.4%) y síndrome HELLP (11.8%). Conclusiones: La presencia de infección urinaria durante el embarazo no se encuentra relacionada con la “preeclampsia” severa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).