FACTORES ASOCIADOS A LA PREECLAMPSIA SEVERA EN GESTANTES QUE ACUDIERON A LOS HOSPITALES DE CONTINGENCIA HERMILIO VALDIZÁN MEDRANO Y TINGO MARÍA 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores asociados a la Preeclampsia severa en las gestantes que acudieron a los Hospitales de Contingencia Hermilio Valdizan y Tingo María de la región Huánuco en el periodo de enero a diciembre del 2017. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo, longitudinal, ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Checya Segura, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2913
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:salud
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores asociados a la Preeclampsia severa en las gestantes que acudieron a los Hospitales de Contingencia Hermilio Valdizan y Tingo María de la región Huánuco en el periodo de enero a diciembre del 2017. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo, longitudinal, analítico. Con diseño caso control. Con una muestra de 136 casos y 272 controles. Resultados: Entre los factores Preconcepcionales predisponentes a la preeclampsia severa determinamos que los antecedentes de preeclampsia con un OR 13.276 y una probabilidad de 92.9%; la edad materna mayor de 35 años con un OR 3.933 y una probabilidad de 79.72%; y la obesidad con un OR 3.658 y una probabilidad de 78.53% fueron factores asociados a la preeclampsia severa. Entre los Factores maternos en la gestación predisponentes a la preeclampsia severa determinamos que el Embarazo de un nuevo compañero sexual con un OR 7,149 y una probabilidad de 87,72%; y el embarazo gemelar con un OR de 9,567 y una probabilidad de a 90,53% son factores asociados a la preeclampsia severa. El único factor ambiental identificar como factor de riesgo fue el de Cuidados prenatales deficientes pues se obtuvo un OR de 1,855 lo cual manifiesta que las gestantes con Cuidados prenatales deficientes tienen casi 2 veces más probabilidades de desarrollar preeclampsia severa. Al traducirlo a la probabilidad se obtiene (1,85/1,85+1) el valor de 0, 649 o lo que es igual a 64,91% en este caso la interpretación seria que existe un 90,53% de probabilidad que las gestantes con Cuidados prenatales deficientes realicen preeclampsia severa en su embarazo. Al evaluar el valor de “P” de Chi cuadrado es decir la significancia asintótica bilateral tenemos un valor de 0,056 el cual es mayor que error estándar de 0,05 con lo cual evidenciamos la NO significancia estadística entre la preeclampsia severa y los Cuidados prenatales deficientes. Conclusión: La historia de preeclampsia, la edad materna mayor de 35 años, la obesidad, el embarazo de una nueva pareja sexual, el embarazo gemelar y la atención prenatal deficiente son factores predisponentes para la preeclampsia severa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).