Segundigesta con preeclampsia severa complicada con Síndrome Hellp, Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, Huánuco
Descripción del Articulo
Preeclampsia es una patología propia exclusiva de la gestación, parto y puerperio, que posee un origen multisistémico, la múltiple complejidad fisiopatológica en la cual está inmersa está enfermedad, la cual tiene principalmente relación con una evolución anómala de la placenta y con la interrelació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/783 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia síndrome de HELLP eclampsia |
Sumario: | Preeclampsia es una patología propia exclusiva de la gestación, parto y puerperio, que posee un origen multisistémico, la múltiple complejidad fisiopatológica en la cual está inmersa está enfermedad, la cual tiene principalmente relación con una evolución anómala de la placenta y con la interrelación de varios factores que conducen a lesión endotelial. Realizando la descripción del caso clínico, a través de un diseño epidemiológico analítico; consideramos la existencia de factores predisponentes de importancia como el periodo intergenésico muy espaciado, la falta de suplementación de calcio durante la atención prenatal, el inicio súbito de la sintomatología a través de los signos premonitores de eclampsia y el paso a complicaciones más severas como el síndrome HELLP. Mediante el primer plan de acción de terminar con el embarazo lo más pronto posible, la transferencia a un nosocomio de mejor capacidad resolutiva, el manejo y terapéutica en la unidad de cuidados críticos, evitó una mortalidad materna. Concluyendo que, en el contexto de la preeclampsia severa, la complicación más importante fue: el síndrome HELLP; la cual fue manejada según los estándares determinados en el protocolo de atención del MINSA y es referido a un establecimiento de mayor complejidad, con resultado favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).