PREDICCIÓN DEL ESPACIO PARA EL TERCER MOLAR MEDIANTE LA CEFALOMETRÍA DE RICKETTS. HUÁNUCO. 2016

Descripción del Articulo

El estudio de investigación tuvo como propósito el determinar la predicción de espacio para el tercer molar según la Cefalometría de Ricketts en pacientes que acudieron a las cátedras de Odontopediatria y Ortodoncia de la Universidad de Huánuco. 2016, para lo cual se realizó el análisis cefalométric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Salinas, Yanina Mariane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/580
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Descripción
Sumario:El estudio de investigación tuvo como propósito el determinar la predicción de espacio para el tercer molar según la Cefalometría de Ricketts en pacientes que acudieron a las cátedras de Odontopediatria y Ortodoncia de la Universidad de Huánuco. 2016, para lo cual se realizó el análisis cefalométrico, mediante el empleo de la cefalometría de Ricketts, además se analizó los valores registrados según el sexo y la clase esquelética. Se empleó el método descriptivo de diseño prospectivo, transversal; la elección de la muestra se realizó mediante la técnica no probabilística por conveniencia. Los resultados obtenidos fueron; que la distancia en promedio del punto PTV al primer molar superior es de 12,16 mm; la distancia promedio del punto Xi al segundo molar inferior es de 18,46 mm; ambas distancias son mayores en varones; el promedio de la distancia del punto PTV a primer molar superior es mayor en pacientes de clase II y el promedio de distancia del punto Xi al segundo molar inferior es mayor en pacientes de clase III. Concluyendo que las distancias promedios registrados son menores a los valores promedios asignados por Ricketts, por lo cual existe una falta de espacio para la erupción de los terceros molares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).