Relación de las Dimensiones del Espacio Faríngeo con el Patrón Esqueletal en Cefalometrías de pacientes entre 9 A 18 años de un Centro Radiográfico de Huánuco del 2018
Descripción del Articulo
Introducción: La respiración nasal es una acción que contribuye al correcto desarrollo del complejo maxilofacial. Por tal motivo el objetivo del presente estudio fue determinar la relación de las dimensiones del espacio faríngeo con el patrón esqueletal sagital y vertical en cefalometrias de pacient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6793 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio faríngeo patrones esqueletales placas cefalométricas |
Sumario: | Introducción: La respiración nasal es una acción que contribuye al correcto desarrollo del complejo maxilofacial. Por tal motivo el objetivo del presente estudio fue determinar la relación de las dimensiones del espacio faríngeo con el patrón esqueletal sagital y vertical en cefalometrias de pacientes entre 9 a 18 años de un centro radiográfico de Huánuco del 2018. Métodos: el diseño de la investigación es observacional, correlacional, transversal, prospectivo. La muestra estuvo conformada por 126 placas cefalométricas divididas en 75 (59.5%) Mujeres y 51 (40.5%) hombres, donde se realizaron el análisis de la placas cefalométricas; donde se evaluó según el análisis de Steiner para el patrón esqueletal sagital y en caso de los patrones esqueletales verticales se usó el análisis de Mc Namara, así como los puntos usados por este análisis para las dimensiones faríngeas (nasofaríngea y orofaringeas). Para el análisis de resultados se usaron las pruebas estadísticas de Correlación de Pearson, ANOVA y la prueba de Kruskal Wallis. Resultados: Los resultado demostraron que existe una diferencia significativa entre el espacio faríngeo y los patrones esqueletales. Conclusiones: En conclusión se puede afirmar que existe una relación directa entre los espacios faríngeos y los patrones esqueletales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).