Prevalencia de las maloclusiones esqueléticas según la clasificación de Angle, utilizando la cefalometría de Ricketts en pacientes de 18 a 29 años que acuden al Centro Radiológico Rodríguez, Cusco 2023
Descripción del Articulo
En el presente estudio intitulado: “PREVALENCIA DE LAS MALOCLUSIONES ESQUELÉTICAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE ANGLE, UTILIZANDO LA CEFALOMETRÍA DE RICKETTS EN PACIENTES DE 18 A 29 AÑOS QUE ACUDEN AL CENTRO RADIOLÓGICO RODRÍGUEZ, CUSCO 2023” tiene como Objetivo: Determinar la prevalencia de las maloclu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9347 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión esquelética Clasificación de Angle Cefalometria Centro radiológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | En el presente estudio intitulado: “PREVALENCIA DE LAS MALOCLUSIONES ESQUELÉTICAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE ANGLE, UTILIZANDO LA CEFALOMETRÍA DE RICKETTS EN PACIENTES DE 18 A 29 AÑOS QUE ACUDEN AL CENTRO RADIOLÓGICO RODRÍGUEZ, CUSCO 2023” tiene como Objetivo: Determinar la prevalencia de las maloclusiones esqueléticas según la clasificación de Angle, utilizando la cefalometría de Ricketts en pacientes de 18 a 29 años que acuden al Centro Radiológico Rodríguez, Cusco 2023 Método: La investigación fue de tipo no experimental, de enfoque cuantitativo y alcance descriptivo y retrospectivo de una muestra de 100 radiografías laterales de pacientes que cumplen los criterios de inclusión que acudieron al centro radiológico Rodríguez Cusco, utilizando el programa Nemotec Dental Studio para el análisis cefalométrico de Ricketts. Resultados: Según la prevalencia de las maloclusiones esqueléticas, la Clase II se presenta en mayor incidencia (76%) en comparación a clase I (20%) y con la Clase III (4%). Tenemos que, según edad prevaleció el grupo etáreo de 18 a 20 años en un 70% y sexo femenino en un 80%. Según la prevalencia de maloclusiones esqueléticas Clase II con 76.0%, prevaleció el grupo etáreo de 21 a 23 años y una igualdad en ambos sexos. Por último, en las maloclusiones esqueléticas clase III con 4.0%, donde fue más frecuente el grupo etáreo de 18 a 20 años en un 100% y también igualdad en ambos sexos. Conclusiones: Se concluyó que se tiene una prevalencia significativa con un 80.0% de maloclusiones esqueléticas clase II y III. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).