CLASIFICACIÓN DE LA MALOCLUSIÓN SEGÚN ANGLE EN EL PERÚ (Análisis de 27 trabajos de investigación).
Descripción del Articulo
This present article is a revision of 27 Bachelor Tesis in Odontology (UNMSM, UPCH). Everyone made the investigation in the incidence of malocclusion of the different departments of the country (La Libertad, Puno Huanuco, Cerro de Pasco, Cajamarca y Ancash). Its context permits partial panoramic vie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3665 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malocclussion Clasification of Angle. Maloclusión Clasificación de Angle. |
Sumario: | This present article is a revision of 27 Bachelor Tesis in Odontology (UNMSM, UPCH). Everyone made the investigation in the incidence of malocclusion of the different departments of the country (La Libertad, Puno Huanuco, Cerro de Pasco, Cajamarca y Ancash). Its context permits partial panoramic views of the malocclusions in Peru. The principal characteristics coincide with a porcentage in the following order: Normal oclussions, Class I, Class II y Class III. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).