CALIDAD DE VIDA Y ESTRÉS EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO, 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Correlacionar la calidad de vida y el estrés académico en los estudiantes de la Escuela Académica Profesional de Enfermería de la Universidad de Huánuco, 2016. Metodología: El estudio fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, de diseño correlacional. La muestra estuv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/745 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería |
| Sumario: | Objetivo: Correlacionar la calidad de vida y el estrés académico en los estudiantes de la Escuela Académica Profesional de Enfermería de la Universidad de Huánuco, 2016. Metodología: El estudio fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, de diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 144 estudiantes de enfermería de la UDH, a quienes se les aplicó la “Escala sobre calidad de vida WHOQOL-BREF-26” y la Escala Sistémico Cognoscivista de estrés académico-SISCO. El análisis inferencial fue a través del r de Pearson con un p ≤ 0.05, apoyándose del paquete estadístico IBM SPSS Statistics 23. Resultados: Se encontró que del total de la muestra [n=144]; el 54.1% tiene una percepción regular de su calidad de vida, el 27.1% la considera mala y sólo el 18.8% lo evalúa como buena. En cuanto al estrés académico, el 54.2% de los estudiantes tiene un nivel moderado, el 26.4% un nivel leve y el 19.4% un nivel severo. Se encontró una correlación moderada y negativa entre la calidad de vida y el estrés académico [Rho = -0,476 (p = 0,000)]. Además, existe correlación moderada y negativa entre la salud física [Rho = -0,578 (p = 0,000)], psicológica [Rho = -0,411 (p = 0,000)] y el estrés académico; correlación baja e inversa entre las relaciones sociales [Rho = -0,214 (p = 0,010)] y el estrés y por último, existe correlación mínima e inversa entre el ambiente [Rho = -0,167 (p = 0,046)] y el estrés. Conclusiones: En el contraste se aceptó al 100% la hipótesis del investigador o alterna (Ha), que enuncia correlación entre la variables. A mayor calidad de vida menor nivel de estrés presentan los estudiantes o a menor calidad de vida mayores serán los índices de estrés en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).