Consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el estado nutricional en adolescentes del Centro Educativo Parroquial María Auxiliadora – Huánuco 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre consumo de alimentos ultraprocesados y el estado nutricional de las adolescentes del Centro Educativo Parroquial (C.E.P.) María Auxiliadora. Método: Se efectuó una investigación prospectiva, analítica, observacional en una población muestral de 140 adolescentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Bustamante, Massiel Helen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3878
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de Alimentos
Alimentos Industrializados
Estado Nutricional
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre consumo de alimentos ultraprocesados y el estado nutricional de las adolescentes del Centro Educativo Parroquial (C.E.P.) María Auxiliadora. Método: Se efectuó una investigación prospectiva, analítica, observacional en una población muestral de 140 adolescentes, evaluadas con una escala de consumo de alimentos ultraprocesados previamente fiabilizada y una ficha de estado nutricional. El análisis inferencial se efectuó con el estadístico no paramétrico de correlación de Spearman con una significancia p<0,05. Resultados: En la valoración del consumo de alimentos ultraprocesados, 66,4 % de adolescentes tuvieron un consumo bajo, 27,2 % presentaron un consumo medio y 6,4 % presentaron un consumo alto de productos alimenticios ultraprocesados. En cuanto a la evaluación del estado nutricional, 72,9% presentaron estado nutricional normal, 24,3% tuvo sobrepeso y 2,8% fueron diagnosticados con obesidad. Inferencialmente los resultados del contraste de hipótesis mostraron que el consumo de alimentos ultraprocesados se relacionó significativamente con el estado nutricional de los adolescentes, identificándose alta correlación ascendente entre estas variables [Rho = 0,738; p = 0,000]. También se halló relación estadística relevante entre el consumo de galletas (p = 0,000) snacks (p = 0,000) chocolates (p = 0,000) bebidas ultraprocesadas (p = 0,000) con el estado nutricional de las adolescentes. Conclusiones: El consumo de alimentos ultraprocesados tiene relación significativa con el estado nutricional de las adolescentes del C.E.P. María Auxiliadora, aceptándose la hipótesis formulada en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).