INFLUENCIA DE UN PROGRAMA EDUCATIVO EN EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO NACIONAL “JUANA MORENO"
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación lleva como título Influencia de un programa educativo en el nivel de conocimiento de la salud sexual y reproductiva de los alumnos del colegio nacional “Juana Moreno” Huánuco mayo – agosto 2016, tuvo como objetivo general Determinar la influencia de un Programa E...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/414 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/414 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obstetricia |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación lleva como título Influencia de un programa educativo en el nivel de conocimiento de la salud sexual y reproductiva de los alumnos del colegio nacional “Juana Moreno” Huánuco mayo – agosto 2016, tuvo como objetivo general Determinar la influencia de un Programa Educativo en el nivel de conocimiento de la Salud Sexual y Reproductiva en los alumnos, se trabajó con una muestra de 45 estudiantes, la metodología de investigación que se empleó fue Según el análisis y el alcance de los resultados es prospectivo, cuasi experimental porque estará dirigido a determinar la situación de la variable en estudio. Según el periodo y secuencia del estudio es de corte transversa porque estudiara la variable simultáneamente en un determinado momento y en un tiempo único. Se llegó a los siguientes resultados: las edades media que prevaleció fue las que fluctuaban entre los 16 a 18 años, con un total del 62% según el sexo el que más predominó dentro del grupo de estudio fue el sexo masculino con el 60%, los procedentes de las zonas urbanas resultaron con el mayor porcentaje que es el 73%, la religión con el mayor porcentaje está dentro de los católicos con un 54%, la sección con más estudiantes correspondió a la B con los 38%, concepto que tienen sobre sexualidad, antes de la intervención y después de la intervención respondieron el 18% y el 80% respectivamente que era la Forma como las personas viven su condición de ser varón o mujer, lugar donde recibió la información adecuada sobre educación sexual y reproductiva, antes de la intervención un 22% refirió haber recibido la información en el colegio mientras que después de la intervención refrieron haber recibido la información en el colegio un 78%, antes de la intervención el 56% respondió no haber recibido ninguna información y luego de la intervención el porcentaje bajo al 0%, concepto tiene de la menstruación antes de la intervención el 27% respondió que era la capacidad reproductiva de la salud, frente al 86% que respondió de la misma manera luego de la intervención; si las relaciones sexuales están referidas al acto sexual o coital, antes de la intervención el 45% refiere que está de acuerdo con dicha definición |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).