PREVALENCIA DEL EDENTULISMO PARCIAL SEGÚN CLASIFICACIÓN KENNEDY EN PACIENTES DE 30 A 60 AÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN HUÁNUCO, 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la prevalencia del edentulismo parcial según clasificación de Kennedy en pacientes de 30 a 60 años atendidos en el Hospital Regional Hermilio Valdizan Huánuco 2016. MATERIALES Y METDODOS: Se aplicó una ficha de observación en forma escrita y que fueron aplicadas a los 70 pacient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2283 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Odontología |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la prevalencia del edentulismo parcial según clasificación de Kennedy en pacientes de 30 a 60 años atendidos en el Hospital Regional Hermilio Valdizan Huánuco 2016. MATERIALES Y METDODOS: Se aplicó una ficha de observación en forma escrita y que fueron aplicadas a los 70 pacientes para obtener la clasificación de Kennedy con mayor prevalencia. Se utilizó un método descriptivo, con un nivel de investigación descriptiva y un diseño relacional. RESULTADOS: Si existe prevalencia del edentulismo parcial según clasificación de Kennedy, siendo el de, mayor frecuencia el de clase III con 32.14% (45 casos), seguida de la clase II con 29.29% (41 casos), la clase I con 20.71% ( 29 casos) y la de menor frecuencia la clase IV con 17.86% (25 casos). CONCLUSIONES: De acuerdo a los resultados obtenidos, si existe prevalencia de edentulismo según la clasificación de Kennedy, siendo la de mayor frecuencia la clase III. SUGERENCIAS: Para mejorar los futuros trabajos a realizar y mejorar la calidad de la higiene bucal en la población, dando conciencia a los profesionales de la odontología a sensibilizar a la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).